lunes, 30 de noviembre de 2009

Ciclo económico


Los ciclos económicos o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica pueden definirse como las oscilaciones de la expansión a la contracción de la economía, que ocurren entre crisis sucesivas.

Desde el siglo XIX, los estudiosos de los negocios se impresionaron por las dramáticas caídas que cada 7 a 10 años registraba la actividad económica. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista como la escuela austríaca son especialmente notorias por su avance sobre el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis.

Se denominan fluctuaciones cíclicas a los movimientos caracterizados por olas periódicas de dilatación y contracción que no tienen un lapso fijo. Se distinguen de las fluctuaciones estacionales por la naturaleza de su ritmo: las estaciones (por ejemplo las estaciones del año) tienen ritmo fijo o regular, en cambio las fluctuaciones cíclicas tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer.

Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias regulares de sucesos, pueden ser medidos. Las sucesivas fases de ascenso y descenso son susceptibles de una medición exacta. La estadística y la econometría proporcionan recursos para diferenciar las estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las tendencias a largo plazo y aislar así las fluctuaciones cíclicas (v.g el Filtro de Hodrick-Prescott), permitiendo además determinar variables que influyen o determinan el ciclo. Por diferentes métodos pueden identificarse las oscilaciones recurrentes con respecto a una tendencia y las variables de las cuales dependen; y es posible definir las fluctuaciones cíclicas, en tanto funciones de componentes deterministas y componentes aleatorios


Interés es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o el coste de un crédito. Se da en porcentaje.

Indica, en una cantidad de dinero y tiempo dados, qué porcentaje de ese dinero se obtendría, o habría que pagar en el caso de un crédito.

Es habitual aplicar el interés sobre períodos de un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes.

Hay dos tipos de indicadores para medir la rentabilidad de los ahorros o carestía de un crédito: el TIN y el TAE.

Se llama TIN o Tipo de Interés Nominal (abreviado como interés nominal) al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses.

Por ejemplo:

Si se tiene un interés nominal de 6% anual y se aplica una vez al año, cuando se aplica al finalizar el año se abona un 6% sobre lo que se tenía ahorrado.
Si se aplicase una vez al mes, en vez de al año, sería el 0,5% de lo que se tenía ahorrado:

Pero al siguiente mes el TIN se aplica sobre lo que se tenía ahorrado más lo producido por los intereses. Con lo que a final de año es como si se tuviese más de un 6% de interés. En concreto se obtendría un 6,17% TAE. Véase el concepto de TAE en el siguiente apartado.

Ganancia






El beneficio económico es la ganancia que obtiene el actor de un proceso económico. Se calcula como los ingresos totales menos los costes totales de producción y distribución.
Desde el punto de visto del análisis microeconómico, en el caso más común es la diferencia entre el valor que tienen los bienes resultado del proceso productivo (productos) y los que se emplearon en el mismo (insumos), deducidos también los demás gastos de operación. En la expresión del coste deben incluirse todos los factores de producción que utiliza la empresa, valorados a su precio de mercado. Dos factores típicos que suelen ser excluidos de este cálculo del beneficio son la aportación del trabajo que el empresario realiza para su empresa y los bienes propios que el empresario utiliza en su negocio. La forma de medir estos costes suele ser realizada a través del denominado coste de oportunidad.[1] Estudiados los beneficios a largo plazo desde la teoría microeconómica, se llega a la conclusión de que en un mercado donde funcione la denominada competencia perfecta los beneficios de las empresas tienden a ser cero, entendiendo bien que este beneficio cero, sería aquel que comprendiera una remunercación normal del empresario, pero que no daría lugar a la existencia de los denominados beneficios extraordinarios. Esto sucedería, en tanto que un mercado que permita la existencia de beneficios extraordinarios, dará lugar a la entrada de nuevos productores atraídos por los superbeneficios, que harán caer los precios de los productos y en definitiva de los beneficios. Esto ocurrirá siempre que exista verdaderamente una competencia perfecta, que entre otras cosas, no impida el acceso al mercado de nuevos productores que contribuyan a fijar un precio más ajustado a los costes.



El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su patrón a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.

Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal (de jornada). Si es entre las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12 será diurno.

Es una contraprestación principalmente en dinero, si bien puede contar con una parte en especie evaluable en términos monetarios, que recibe el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Siempre debe existir una remuneración en dinero, la especie es necesariamente adicional.

El salario es el elemento monetario principal en la negociación de un contrato de trabajo. Es la contraprestación en la relación bilateral, aunque en algunas ocasiones se tienen también en cuenta otras condiciones laborales como vacaciones, jornada, etc.

La remuneración salarial es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que más directamente influyen en la vida diaria de los trabajadores. Desde sus primeros años de existencia, el centro de la acción la Oganización Internacional del Trabajo ha girado en torno al nivel de los salarios y la Organización ha luchado constantemente por establecer normas que garanticen y protejan el derecho de los trabajadores a percibir un salario justo. Según la Constitución de la OIT (1919) "la garantía de un salario vital adecuado" es uno de los objetivos cuya consecución es más urgente.

Los salarios representan algo muy diferente para trabajadores y empleadores. Para estos últimos, aparte de ser un elemento del costo, es un medio que permite motivar a los trabajadores. En cambio, para los trabajadores representa el nivel de vida que pueden tener, un incentivo para adquirir calificaciones y, por último, una fuente de satisfacción frente al trabajo realizado. La negociación colectiva en la empresa o en el sector y un diálogo social tripartito en el plano nacional son las mejores vías para determinar el nivel de los salarios y resolver conflictos potenciales.

Teoria subjetiva del valor :)

A diferencia de la corriente objetiva, el valor de un bien depende no del trabajo objetivado en él sino de la utilidad que brinda, con lo que el valor de uso cobra preeminencia sobre el valor de cambio; éste último es una expresión cuantitativa del cambio de valores de uso, a través de las respectivas utilidades marginales de los bienes intercambiados. De aquí se deduce que el valor de uso es la utilidad, que es una relación de alguna cualidad de algún bien para satisfacer una necesidad. La medida del valor está dada por la preferencia del consumidor hacia ese bien determinado, mientras que la demanda de un bien en el mercado se convierte en la concreción de las preferencias del consumidor desde el punto de vista de la utilidad marginal que encuentra en el bien en cuestión. Los precios desplazan al valor como categoría de análisis al estudiar las preferencias del consumidor por un bien, preferencias reveladas a través del conteo empírico del método positivista, lo que hace que la utilidad sea ahora considerada como una categoría que no es necesaria al análisis de los fenómenos económicos, cuando se los trata como fuerzas que tienden al equilibrio: la “preferencia revelada”, objetivamente observada en el mercado, ha hecho que el valor y la utilidad, por igual, fueran anuladas del escenario económico neoclásico. El concepto “valor” ha pasado a ser una entidad “metafísica”. Pero hay impulsos académicos que tienden a revivir el debate sobre la teoría del valor. Tomemos como ejemplo, a Denis Robertsosn en sus “Lecciones sobre los principios de la economía” que toma el valor como base del análisis de la demanda. En mi obra La Acción Recíproca en preparación, el debate sobre el valor es uno de los puntos principales de su estructura; lo es, bajo el principio de que los problemas no pueden ser ignorados. Tres cuartas partes del mundo se debaten en la miseria por un sistema capitalista radicalizado que en vez de solucionar los problemas teóricos de la economía, simplemente los ignora. Eso es algo que no puede continuar.


‹ La Teoría Moderna de la UtilidadarribaEl Análisis Marxista del Valor ›.


Páginas relacionadas
Los Marginalistas
La Teoría Moderna de la Utilidad
La Utilidad como Principio del Valor
Inicio de sesión
Nombre de usuario: *

Contraseña: *


Crear cuenta nueva
Solicitar nueva

Teoria del trabajo y valor



La teoría del valor-trabajo (TVL, también teoría laboral del valor o TLV) es una teoría que considera que el valor de un bien o servicio depende directamente de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Así, Adam Smith consideraba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para él el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Se trata de la teoría del valor comandado o adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de producción gracias al juego de la oferta y la demanda.

Posteriormente David Ricardo desarrolló una teoría del valor-trabajo incorporado en su obra Principios de economía política y tributación (1817). En dicho ensayo afirmaba que todos los costos de producción son costos laborales que se pagan de una forma directa o acumulándolos al capital. Pensaba que los precios dependerían de la cantidad de trabajo incorporado en los bienes o servicios.

Thomas Hodgskin, un socialista ricardiano, consideraba que la teoría ricardiana del valor-trabajo tendría lugar en una economía estricta de libre mercado que hubiese provocado la desaparición del capitalismo.

Origen y antropologia del consumo


El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor-. El consumismo se ha desarrollado principalmente en el mundo occidental haciéndose popular el término creado por la antropología social sociedad de consumo, referido al consumo masivo de productos y servicios.

Para Jeremy Rifkin en la década de 1920 se produjo una sobreproducción en Estados Unidos -motivada por un aumento de la productividad y una bajada de la demanda (economía) por la existencia de un alto número de desempleados debido a los cambios tecnológicos- que encontró en el marketing (mercadotecnia y publicidad) la herramienta para incrementar, dirigir y controlar el consumo

Consumismo



El Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados superfluos como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.El consumismo, entendido como adquisición desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

ESTRUCTURALISTAS






Se les llama estructuralistas a los economistas latinoamericanos que piensan que los problemas de Latino América se derivan del propio funcionamiento del sistema económico, se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de Latino América.
Esta corriente se desarrollo a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando los problemas de la región de América Latina se agudizaron por el funcionamiento del sistema capitalista.

Todos los economistas estructuralistas están de acuerdo en que debería haber cambios en:
La distribución de las tierras con el fin de que hayan explotaciones de tamaño medio para el buen funcionamiento de la agricultura y de la economía.
La producción y la comercialización de productos agrícolas para lograr una diversificación de la producción y del comercio.
La distribución del ingreso tratando de evitar la injusta distribución del mismo y evitar la acumulación de capital y formación de un mercado interno fuerte.
Modificar la estructura económica internacional, especialmente en el comercio y las finanzas.

Neoliberales




El neoliberalismo económico es una doctrina basada en el liberalismo económico, surge en la década de 1980.
Su principal planeamiento afirma que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía y en consecuencia, promueve el crecimiento económico.
Las principales características teóricas:
se basa en el principio de laissez faire (dejar de hacer).
La libre competencia del mercado(mercado libre)
El estado no debe intervenir en la economía; solo debe garantizar la libre competencia del mercado y estimularla.
El mercado mundial tiene más prioridad que el mercado interno.
Los objetivos básicos de la política económica son el crecimiento económico, pero con equilibrio financiero, comercial y gubernamental
Otro planteamiento importante es la apertura comercial; ósea, la libertad de comerciar entre los distintos países sin ninguna restricción o limitación de tipo económico o de otro tipo, que es el mismo planteamiento del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercial (GATT).

KEYNESIANOS



Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar las concepciones de los economistas es la crisis que afectó al mundo capitalista en 1929. En este contexto surge la obra de John Maynard Keynes, quien pretende explicar el comportamiento de la economía refutando el concepto de la mano invisible, expresado por Adam Smith.
características:
Es una teoría macroeconómica
Es una refutación del liberalismo, ya que apoya la intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión.
Lleva directamente a la política económica que el mismo recomienda.
Pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo.
Se enfoca hacia un equilibrio cambiante.
El dinero desempeña una función determinante para lograr cierto nivel de empleo.
Su teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.
Algunos conceptos importantes utilizados por Keynes son: demanda efectiva, multiplicador de la inversión, propensión marginal al consumo, eficacia marginal del capital, etc.


John Law (Edimburgo, 21 de abril de 1671 - Venecia, 21 de marzo de 1729) fue un economista escocés inventor del papel moneda en Europa (en China ya existía con muchos siglos de antelación).
Su idea económica era que el dinero es un medio de intercambio y no constituye una riqueza en sí mismo. La riqueza nacional depende del comercio. Es el padre de las finanzas y del uso del papel-moneda en lugar del metal y de las facturas.
Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo.

FISIOCRACIA



La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Y para ahondar más las diferencias, estudiaron las fondos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la anulación de todos los establecidos por los mercantilistas. La tendencia general de los fisiócratas es el libre cambio.
Para los fisiócratas, en oposición al mercantilismo, la riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional. Y consideraban que la única actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura.

mercantilístas



Los antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo fueron: 
* Aparición de los Estados nacionales modernos (monarquías absolutas).
* Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales.
* Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.
* Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales.
* Descubrimiento marítimo y colonización.
* Incremento de los vínculos entre el Estado y el comercio y desarrollo de políticas nacionalistas.
* Desarrollo de una economía monetaria y del capital dinero.
* Desarrollo del Renacimiento y del Protestantismo

principales ideas de Platón y Aristóteles fueLas ron:



Platón explicaba la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes naturales de los hombres y de la gran cantidad de necesidades humanas.
♥Platón pensaba que la ciudad se daba porque existía la división del trabajo. En este sentido, justificaba el sistema de castas y las diferentes clases sociales. Pensaba en un Estado ideal aristocrático. En el Estado ideal de Platón existen dos clases: los gobernantes y los gobernados. Los primeros se dividen en guardianes y auxiliares; la segunda forman los artesanos. Ninguno de estos últimos, entregados como estaban a las faenas serviles de la producción y la circulación de la riqueza, podría tener el talento necesario para gobernar.
♥Platón pensaba, por lo tanto, que había ocupaciones indignas o serviles, además de que despreciaba el comercio exterior.

martes, 22 de septiembre de 2009


equipO de edOnOMíaD9
Fernanda Heredia, Valeria Reyna, Alejandro Brizuelap,kevin ManzO,Oscar Vazquez, Alexis,
Aarón,César, y Paco.



El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que los pueblos tienen para vivir de acuerdo con sus valores. El desarrollo es más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Es crear un entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. El desarrollo es más que crecimiento económico, el cual solamente constituye un medio, para ampliar las opciones de la población. Un elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, es decir, las múltiples cosas que la gente puede hacer o ser en la vida.
Las capacidades esenciales para el desarrollo humano son vivir una vida larga y sana, tener conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida decoroso y poder participar en la vida de la comunidad. Sin ellas sencillamente no se dispone de muchas opciones ni se llega a tener acceso a muchas oportunidades que brinda la vida.
El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos; su objetivo es la libertad humana, la cual resulta vital para el desarrollo de las capacidades y el ejercicio de los derechos. Las personas deben tener libertad para hacer uso de sus opciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas y fomentan el respeto por sí mismo y por los demás.
SUBDESARROLLO; Ausencia de desarrollo; situación en las que se encuentran amplias áreas económicas del mundo, caracterizadas por su pobreza y atraso relativo y por su marginación y papel subordinado dentro del sistema económico mundial. El análisis del subdesarrollo está íntimamente ligado a la aparición en el seno de las ciencias sociales y más aún dentro de los movimientos sociales de la aspiración colectiva al desarrollo.
El problema del subdesarrollo difiere y adquiere una mayor gravedad que la mera pobreza institucionalizada de las sociedades tradicionales o atrasadas, porque añade a la penuria material, la frustración y la sensación de marginación de un sistema ajeno en bueno medida a quienes, sin embargo, padecen sus consecuencias más adversas e injustas.
El subdesarrollo es la pobreza marginada propia del mundo moderno -no la pobreza integrada del mundo tradicional donde los pobres estaban integrados en él, se sentían miembros del mismo-; el subdesarrollo añade a la carencia la no participación: es una pobreza específica de la cultura técnica, creada por el desarrollo capitalista, agravada por la continua exhibición de la ajena opulencia, por las tentaciones cuya función es comprar la conformidad del pobre a cambio de falsas esperanzas.


Socialismo, término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos significados en función del lugar y la época donde arraigara.
Si bien sus inicios se remontan a la época de la Revolución Francesa y los discursos de François Nöel Babeuf, el término comenzó a ser utilizado de forma habitual en la primera mitad del siglo XIX por los intelectuales radicales, que se consideraban los verdaderos herederos de la Ilustración tras comprobar los efectos sociales que trajo consigo la Revolución Industrial. Entre sus primeros teóricos se encontraban el aristócrata francés conde de Saint-Simon, Charles Fourier y el empresario británico y doctrinario utópico Robert Owen. Como otros pensadores, se oponían al capitalismo por razones éticas y prácticas. Según ellos, el capitalismo constituía una injusticia: explotaba a los trabajadores, los degradaba, transformándolos en máquinas o bestias, y permitía a los ricos incrementar sus rentas y fortunas aún más mientras los trabajadores se hundían en la miseria. Mantenían también que el capitalismo era un sistema ineficaz e irracional para desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad, que atravesaba crisis cíclicas causadas por periodos de superproducción o escasez de consumo, no proporcionaba trabajo a toda la población (con lo que permitía que los recursos humanos no fueran aprovechados o quedaran infrautilizados) y generaba lujos, en vez de satisfacer necesidades. El socialismo suponía una reacción al extremado valor que el liberalismo concedía a los logros individuales y a los derechos privados, a expensas del bienestar colectivo.
Sin embargo, era también un descendiente directo de los ideales del liberalismo político y económico. Los socialistas compartían con los liberales el compromiso con la idea de progreso y la abolición de los privilegios aristocráticos aunque, a diferencia de ellos, denunciaban al liberalismo por considerarlo una fachada tras la que la avaricia capitalista podía florecer.
Gracias a Karl Marx y a Friedrich Engels, el socialismo adquirió un soporte teórico y práctico a partir de una concepción materialista de la historia. El marxismo sostenía que el capitalismo era el resultado de un proceso histórico caracterizado por un conflicto continuo entre clases sociales opuestas. Al crear una gran clase de trabajadores sin propiedades, el proletariado, el capitalismo estaba sembrando las semillas de su propia muerte, y, con el tiempo, acabaría siendo sustituido por una sociedad comunista.

El capitalismo es un sistema económico (y por tanto también interactúa con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones.
En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de capital, y estas referencias son co dependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica.
Estas definiciones serían:
• El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.
• La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
• El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
Salvo en su específica combinación ninguna de las siguientes características es exclusiva del capitalismo: la motivación basada en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el énfasis legislativo en la protección de un tipo específico de apropiación privada (en el caso del capitalismo particularmente lockeana), o el predominio de las herramientas de producción en la determinación de las formas socioeconómicas. Así, sólo el conjunto co dependiente de tales características puede ser considerado un sistema capitalista, organizativamente en torno a las relaciones sociales que produce en determinados espacios, independientemente se vea de forma favorable o no, sería:
• El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la empresaria por delegación se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma empresa.

Unidad II

En esta unidad se estudia la forma en que los hombres se han organizado históricamente para resolver sus problemas económicos; es decir, se analizan los modos de producción o sistemas económicos que han existido en la historia humana.
La parte de la economía que estudia los modos de producción es la historia económica, que analiza la forma en que los hombres se han organizado a través del tiempo pe-r satisfacer sus necesidades.
Los sistemas económicos o modos de producción más importantes que se han desa¬rrollado históricamente son:
• Comunidad primitiva
• Modo asiático de producción
• Esclavismo
• Feudalismo
• Capitalismo
• Socialismo
En esta unidad se estudian, con cierto detalle, las características de cada modo se producción, haciendo énfasis en los sistemas capitalista y socialista vigentes en la actualidad. Asimismo, se analizan las concepciones de desarrollo y subdesarrollo con objeto: de precisar su significado y utilizar otras categorías económicas para hacer referencia 2 los llamados países subdesarrollados, como México.
1. CONCEPTUALIZACIÓN
Para entrar en materia, hay que definir lo que es un modo de producción o s/síe~<í económico, para lo cual se dan varias definiciones. El modo de producción:
• Es la forma en que los hombres se han organizado históricamente para sus necesidades.
• Es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, z :-tribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
Es la forma en que los hombres han resuelto históricamente sus problemas económicos: qué producir, cómo producir, cuánto producir y para quién producir (en la actualidad se ha añadido el problema de producir).
Esta última definición aclara que los elementos fundamentales del modo de produc¬ción son las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción que interactúan en forma dialéctica para desarrollar el modo de producción.
Las fuerzas productivas son los elementos que hacen posible la producción. Forman la capacidad de producción de la sociedad.
Las fuerzas productivas se encuentran integradas por la fuerza de trabajo y los medios de producción.
Por su parte, la fuerza de trabajo es la capacidad física y mental de los hombres para realizar un trabajo. La fuerza de trabajo es la capacidad de los hombres para producir.
Los medios de producción son todos los elementos que hacen posible la producción. Se encuentran integrados por objetos de trabajo (aquellos sobre los cuales actúa la fuerza de trabajo) y los medios de trabajo (los elementos que permiten realizar un trabajo; en sentido estricto, son los instrumentos de producción, y en sentido amplio, se le agrega la infraestructura).
Históricamente se ha observado que las fuerzas productivas actúan sobre las rela¬ciones sociales de producción, y éstas actúan sobre las fuerzas productivas, lo que per¬mite el avance y desarrollo de los modos de producción.
Las relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los hom¬bres durante el proceso productivo; su característica principal es que no dependen de la voluntad humana. Así, el esclavo no escoge ser esclavo y el siervo nace siervo. Las rela¬ciones sociales de producción dependen de la época en que se vive.


Relaciones de la economia con la contaduria, la administracion y la informatica
Economia y contaduria se ubican en seis areas principales:
*La Informacion Financiera
*La Contraloria
*La Tesoreria
*La Auditoria en todos los niveles y formas
*La Direccion financiera
*La Fiscal Financiera
Un Licenciado en Contaduria debe ser capaz de actuar en cualquiera de las areas mencionadas. La economia es muy importante para los contadores ya que se debe saber sobre hechos economicos como la devaluacion, la inflacion etc. Ya que afectan a cualquier individuo u organización, tambien otro punto importante por el que un contador debe tener conocimientos de ecnomia es que este maneja recursos economicos tales como trabajo y capital.
Economia y Administracion:
El desarrollo socioeconomico de los paises, unido a la division social hizo necesario el surgimiento de la disciplina administrativa. Por los tanto un Lic. En Administracion debe abarcar por un lado , los principios e instrumentos generales de los que puede valer una organización para alcanzar eficientemente sus objetivos, deben estar familiarizados con la econamia ya que se encargan basicamente de maximisar los resultados de una organización y esto constituye el principio economico fundamental.



Economia e Informatica:
Informatica se refiere al tratamiento y al manejo de informacion por esto un Lic en informatica debe tener conocimientos de economia. Este puede procesar informacion economica tanto en lo que se refiere a macroeconomia como a microeconomia .
Con base a la informacion economico-financiera pueden tomarse mejores decisiones en las organizaciones sociales, la informacion se convierte en conocimiento que se produce, se difunde, se administra y se comercializa.
Eoconomia y otras disciplinas:
La ciencia economica tambien deben de estudiarlas todos los profecionistas, para lograr un mundo globalizado donde se desarrolla la sociedad del conocimiento la interrelacion entre economia y otras diciplinas .

Importancia de la economía.

La economía estudia los hechos y fenómenos económicos que se dan porque el hombre pretende resolver sus problemas económicos a través de la producción, distribución y consumo de los bienes que satisfacen sus necesidades; por lo tanto, para que pueda resolver el problema económico, es necesario que el hombre conozca los elementos de la realidad económica.
A medida que la sociedad se desarrolla, economía se complica por lo que los problemas y las actividades económicas se vuelven más complejos, lo que hace necesario analizarlos, estudiarlos y conocerlos para resolverlos. De ahí que resulte obvia la importancia de la ciencia económica.
En una sociedad tan avanzada como a actual las personas deben de conocer los fundamentos de la economía. Pero si hablamos de un universitario, debe ser una persona culta, y la economía es cultura, es parte del acervo cultural de la humanidad. Un profesional debe conocer su entorno económico, debe saber como se mueve la economía y como puede afectar a su empresa, su familia o su país.

Corriente subjetiva:
La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista
Tiene como base el materialismo
Se basa en los principios de la lógica formal: el principio de identidad , el de no contradicción y el tercero excluido.
Principio de identidad
Se refiere al estudio de los hechos y fenómenos tal y como son. Sin hacer ningún cambio
Principio de no contradicción
Este principio dice que los elementos que las cosas no pueden tener elementos que se contradigan .las cosas tiene características determinadas y es por eso que no pueden tener elementos contradictorios
Principio del tercero excluido
Resumen de los principios anteriores porque explica el estudia de los hechos y fenómenos tal como se deben, sin cambios.
Lógica formal
Explica la forma de estudiar y analiza los hechos y fenómenos económicos tal y como ocurren. La lógica formal es la base metodológica de la corriente subjetiva.
En el punto de vista de la lógica el estudio de la economía represento un gran desarrollo para el avance de la ciencia económica, pero también fue un obstáculo porque no podía avanzar al mismo tiempo que se desarrollaba el sistema capitalista
Al recapitulas:
1.- la corriente subjetiva es idealista
2.- se basa la en la lógica formal con sus 3 principios:
Sigue fundamentalmente el método inductivo, estudia los hechos y fenómenos inmutables, sin cambios. Parte de un yo supremo que toma decisiones y muchos elementos de la realidad son considerados como fenómenos dados.
Critica a la corriente subjetiva.
Aun que esta concepción represento una avance para ciencia económica, en cierto momento se considero como una limitación y como muchos conocimientos se volvieron vulgares, subjetivos, alejados de las características de la ciencia.



Algunas críticas que se le pueden hacer algunas son:
Algunas de las críticas
A).- considera el sistema económico acomodado, sin cambio. Pero en la realidad a demostrado que los sistemas económicas cambian y evolucionan
B).- se plantea que el individuo tiene poder de decisión absoluto, independientemente de las características del sistema económico. Esto fue cierto solo en la primera fase del capitalismo, cuando se daba el caso de los monopolios.
C).- la teoría económica subjetiva no tiene como finalidad la elaboración de leyes científicas que expliquen el comportamiento objetivo de los hechos y fenómenos; más bien es una guía por la acción.
Corriente Objetiva.
La base de la corriente objetiva es el materialismo dialectico que dice que la materia está en constante cambio, lo cual permite explicar el desarrollo de la sociedad y del pensamiento. Al aplicar esta teoría, se encuentran que las características principales son:
A).- lo importante no es el sujeto sino el objeto; es decir el conjunto de relaciones económico-sociales que se establecen entre los hombres para resolver sus problemas económicos.
B).- la economía es histórica porque las necesidades humanas y las formas de resolverlas camban a través del tiempo.
C).- es una concepción crítica en virtud de que siempre está comprando sus deducciones abstractas con el funcionamiento concreto de la realidad económica. La teoría económica solo es válida si es usada para explicar la realidad
Critica de la teoría objetiva
A).- no es una teoría que acepta muchos cambios como han ocurrido en la realidad y en la propia teoría económica
B).- apartir de las concepciones de Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir I. Lenin, pocos se ha avanzado en el desarrollo de la teoría económica y objetiva por lo cual esta se encuentra en un virtual estacionamiento, sin dejar de reconocer los avances de la corriente objetiva en el sistema de la corriente capitalista
C).- las teorías de las corrientes sacadas de la corriente objetiva no han servido para hacer analisis concretos de las realidades económicas de cada país en particular, siendo que los conceptos y las categorías elaborados por principalmente por Marx y Engels fue una enseñanza principal basada en la dialéctica (estudio de la realidad cambiante).

Economía como ciencia

Definición de economía

Destacan dos enfoques: el objetivo y el subjetivo:

Definición objetiva o marxista

La definición clásica de la corriente objetiva es de Federico Engels, quien señala:

• La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

Definición subjetiva o marginalista

La definición clásica de la orientación subjetivista es de Leonel Robbins, que afirma:

• La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tiene usos alternativos entre los cuales hay que optar.

Características de la ciencia

En las definiciones anteriores se expresó que la economía es una ciencia.
Mario Bunge ha señalado las características para que una disciplina sea considerada como ciencia de manera más clara.
Quizá las dos características que sobresalen de la economía como ciencia son la objetividad y la aplicación del método científico.
La objetividad se refiere a que el economista puede analizar los hechos y fenómenos económicos tal como ocurren en la realidad, sin que intervengan sus gustos o preferencias y sin que los estudie como les gustaría que fueran. Sin embargo, la objetividad es uno de los requisitos más difíciles de cumplir no solo en economía, sino en cualquier disciplina científica.
En cuanto al método científico, el economista debe segur los pasos principales para llegar al conocimiento de la realidad objetiva.

Economía: ciencia social e histórica

Tradicionalmente, las ciencias se han dividido en naturales y sociales. Las ciencias naturales se refieren al estudio de la naturaleza y sus leyes.
Las ciencias sociales estudian al hombre en su ambiente social.
Si la sociedad cambia a través del tiempo y la economía es una ciencia social, también es una ciencia histórica.

Entonces, se puede afirmar que la economía es una ciencia histórica y social, porque estudia cómo se han organizado las sociedades a través del tiempo para satisfacer sus necesidades.